Camino a los páramos, termales La Cabaña en Murillo Colombia

En lo alto de las montañas del Parque Nacional Natural los Nevados, entre los departamentos de Caldas y Tolima, se encuentran las fuentes de vida, los nacimientos de agua que llegan hasta nuestros ríos y quebradas; existen también aguas termales azufradas que dan al cuerpo el descanso y la renovación que solo la naturaleza puede brindar. 

Bienvenidos a este pequeño relato por las rutas nacionales hasta llegar a los termales La Cabaña ubicados a 4000 m.s.n.m, a unas 3 horas de Manizales Caldas y media hora del hermoso municipio de Murillo en el Tolima.

Recuerda que al final de cada blog hacemos el resumen de gastos.

La travesía

Nuestro viaje inició desde Rozo Valle del Cauca (a unos 25 minutos de Cali), a bordo de una motocicleta AX4 (gracias James), nos esperaban 310 km de ida y unas 6 horas y 40 minutos (según google maps), nuestra primera parada era Manizales en el departamento de Caldas.

Luego de casi 4 horas de viajes (con paradas técnicas) arribamos a la hermosa ciudad mani, sin más vueltas llegamos directamente al centro histórico donde nos encontramos por casualidad con el Hotel Rokasol, el cual visitamos en una pasada ocasión; se encuentra ubicado cerca a la plaza Alfonso López, es acogedor y sencillo, con agua caliente y lo mejor el precio, $40.000 la noche por pareja (no era momento de buscar sitios más económicos).  Click aquí para más información sobre el hotel.

Manizales

Esta hermosa ciudad, de la cual hablaremos a profundidad en otra oportunidad, tiene mucho para ofrecer a los viajeros y visitantes: ecoparques, reservas naturales, aguas termales, el centro histórico con su catedral basílica Nuestra Señora del Rosario, el observatorio Chipre, el cable elevado, entre otras.

Al siguiente día partimos tomando la ruta panamericana que lleva hacia Bogotá por el alto de Letras, a más o menos a la altura del kilómetro 22 (es lo que recordamos) se toma la misma vía que lleva al Nevado del Ruiz, por el parador conocido cómo “La Esperanza” o “El Ocho”, tomando el desvío a la derecha.

La ruta

En esta parte del viaje la carretera se vuelve mas angosta y los frailejones comienzan a aparecer. Está pavimentado hasta la entrada al nevado que pertenece al departamento de Caldas, a partir de allí comienza la destapada e inicia el Tolima, son 48 kilómetros  y unas 2 horas y media aproximadamente hasta Murillo, aquí es donde se pone interesante el viaje y la moto toma valor.

Antes de llegar a la entrada del nevado, a unos 20 minutos después del cruce la esperanza se encuentra el sector conocido como el Mirador de la Laguna Negra, un hermoso cuerpo de agua de origen glaciar, lugar de descanso de especies migratorias como aves y patos silvestres.

Esta carretera es un poco agreste y no se recomienda para automóviles pequeños ya que existen muchos pedazos donde hay baches, huecos, rocas altas y sueltas, lo que para la motocicleta no fue inconveniente.

Los paisajes son maravillosos, cascadas, lagunas, termales (como el del Sifón a una hora de los de La Cabaña), casas apartadas, abismos, niebla, nacimientos y más nacimientos de agua, frailejones ancestros, animales; todo esto mientras el frío golpea tu cara dando a entender la majestuosidad de las alturas.

Termales La Cabaña

A unos 14 kilometros antes de llegar al Municipio de Murillo, se encuentra la entrada a los termales (estar pendiente de un letrero que esta colgado a mano derecha de la vía), se debe dejar el vehículo a guardar en una finca que queda al lado, el costo es de $2.000 COP al día y las personas que viven allí son muy amables, luego se debe comenzar la subida que toma más o menos una hora y media, dependiendo del ritmo y el estado físico, ellos te indicarán.

La subida la iniciamos a eso de las 5 de la tarde, por lo tanto el anochecer nos tomó en plena ruta, fue una experiencia inolvidable, las montañas nos cobijaron con el frío del páramo, había un profundo silencio que solo era interrumpido por el soplar del viento, a lo alto algunas estrellas se escondían tras los mantos de niebla.

Sin embargo, se hizo un poco complicado porque podíamos perdernos, puesto que existen caminitos paralelos a la ruta algo confusos, por eso recomendamos estar pendientes de los letreros ubicados a lo largo del sendero, no son muchos, pero son de gran ayuda, de lo contrario podrías terminar en el camino al Nevado del Ruiz (el cual está a una 4 horas) y si no vas preparado no es recomendable.

Luego de sentirnos perdidos un par de ocasiones y de ser arropados por la oscuridad de la noche, a lo lejos vimos un destello que nos indicaba que por fin llegábamos a nuestro destino.

Nos encontramos con una pequeña casa al parecer abandonada y en ella estaban cuatro viajeros que habían llegado antes (2 manizalitas, un nariñense y un francés), quienes nos recibieron con una fogata para calentarnos. Armamos nuestra carpa en uno de los cuartos y allí pasamos la noche a 4000 m.s.n.m y a uno 4°C ¡gracias a los cielos estaba esa casa!

Al día siguiente dimensionamos el esplendor del paisaje, pudimos observar detalladamente la hermosura del pozo donde están la aguas termales y azufradas, a lo alto pequeñas cascadas desde donde brotaban vapores de agua, hacia el horizonte la belleza de las montañas, y nosotros, ¡al agua!

Dato importante

Por haber llegado de noche nadie nos dijo nada para ingresar al área de los termales, pero en horas de la mañana un «guardabosques» de una fundación ecológica de Murillo arribó y nos comunicó que debíamos pagar $10.000 COP por la carpa y $3.000 por bañar en los termales, al cancelar llenamos una planilla con nuestros datos. La persona nos explicó que esa era una zona privada y que lo que ellos eran los encargados de cuidarla (incluida la casa), además que no se debía hacer fogatas por ser un sitio de conservación (algo muy sensato).

Esto es algo que puede pasar o no, es decir no siempre irá alguien a estar pendiente, especialmente si es entre semana, pero esta vez nos tocó.

Murillo, municipio tolimense

Al bajar de los termales en tiempo récord, abordamos la moto para ir hasta el pueblo, faltando 7 km para llegar la vía vuelve a  estar pavimentada casi totalmente.

Murillo, es conocido como el “Paraíso en el Corazón del Nevado del Ruiz”, o también llamado “La Perla del Norte”, es un pequeño pueblo al norte del Tolima, colorido y solitario, parece estar detenido en el tiempo, con sus casas coloniales, tradiciones campesinas, rodeado de verdes montañas y con una vista privilegiada al majestuoso nevado del Ruiz quien como coloso se levanta al fondo completando la imagen de postal.

Almorzamos en un restaurante muy bonito que queda en el parque principal se llama La Casona, muy rico y económico.

Para conocer todo lo que este lindo pueblo tiene por ofrecer se debe ir con más tiempo, porque existen otros termales, cascadas, lagunas, etc. Aquí podrás ver algunas tomas para que te animes a visitarlo.

Así terminó nuestra pequeña aventura en lo alto de las montañas, al regresar fueron casi 8 horas seguidas de viaje hasta nuestros hogares. A continuación dejamos unos datos adicionales que creemos son de ayuda: 

Rutas alternas para llegar en bus o vehículo particular

En bus se puede partir desde el Líbano hacia Murillo y desde allí pagar una moto o un carro para subir hasta los termales, a la bajada se debe esperar una ruta que pasa tipo 11:30 a.m o 5:30 Pm, esta ruta parte Manizales-Murillo-Líbano y viceversa, la cual pasa por la carretera destapada del parque los nevados que ya mencionamos, es cuestión de averiguar bien sus recorridos.

En vehículo particular simplemente se debe seguir la vía panamericana que lleva hacía Bogotá y tomar hacía Líbano-Murillo-Termales, si cuentas con una camioneta o campero se puede tomar la ruta de los nevados. Buenas rutas para todos.

Recomendaciones

  • Llevar buen abrigo, cobijas o mantas térmicas, el frío puede llegar a ser intenso.
  • El regreso hacía Manizales demora menos ya que gran parte de la ruta es en bajada.
  • Los termales El Sifón quedan a 1.5 kilómetros de la vía más o menos a una hora de los de La cabaña.
  • Preguntar donde quedan los termales cuando lleven cerca de dos horas de ruta destapada.
  • En la subida, seguir la ruta más marcada hacia los termales, llevar botas o zapatos cómodos que se puedan mojar y embarrar, seguir los letreros, subir de día con buena luz y llevar linternas.
  • Llevar estufa portátil o comida enlatada y bebidas que calienten para no hacer fogatas.
  • Bajar la basura y dejar el sitio como lo encontraste.
  • Si vas en moto llevar impermeable porque suele llover en partes de la vía, llevar kit para posible despinchas, llenar el tanque de combustible, revisar frenos previamente.

Agradecimientos

  • A Kelly Ardila y Lina Vargas dos miembros del grupo mochileros colombia quienes nos motivaron con sus fotos y además nos dieron indicaciones para esta aventura.
  • A Hector Jurado López y sus tres compañeros por recibirnos con la fogata, pero sobretodo por abrirnos las puertas para próximas visitas a Manizales, cuando se viaja no solo se conocen lugares, también personas que te dejan grandes experiencias.

Resumen de gastos

ÍTEM

COSTO

DESCRIPCIÓN

Combustible $33.000 Ida y regreso casi 800 kilómetros recorridos.
Hotel $40.000 1 noche en Manizales para dos personas.
 Cena día 1 (para dos personas) $15.000 Hamburguesas y gaseosas cerca a la estación del cable elevado en Manizales.
Desayuno día 2 (para dos personas) $8.000 Huevos revueltos, milo, y pan.
Comida para la acampada $20.000 Enlatados, leche, pan, dulce, etc.
Parqueadero por dos días $4.000 En la finca al lado de la entrada a los termales.
Acampada $10.0000 Cobran por carpa no por persona.
Baño en el termal $3.000 Por persona
Almuerzo día 3 (para dos personas) $14.000 Restaurante La casona en el parque principal de Murillo.
TOTAL $147.000 COP Para dos personas.